El hastío mediático
¿Qué fue de La Palma y su volcán de Cumbre Vieja? ¿Dónde se metieron Casado y Ayuso? ¿Ya acabó la legislatura en Castilla y León? ¿Cuánto subió hoy la luz? ¿A qué hora pone, finalmente, la Ministra Ribera una lavadora? (ironía). O una más difícil: ¿Alguien recuerda la Prima de Riesgo? Así son los medios y así nos llevan hasta el hastío ¿o son ellos los que ante la caída de las audiencias dan un giro y ponen el foco en otro tema, otro sitio, otro conflicto?
Ya nos vino pasando con la pandemia, algo que siguen estirando, porque los muertos, los de cada día merecen un respeto, pero ya pocos entendemos si los decesos son de las últimas 24 horas, o si corresponden al conjunto del Estado, porque llegó un momento que los números se descuadraron y tan solo retenemos el dato de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, aunque vivamos en un núcleo poblacional con un cero de menos y entonces todo se vuelve más porcentual, más abstracto, más de tertulia de café literario para los que vamos más sueltos de palabra que de valores numéricos.
Los medios nunca han sabido relativizar, exprimen los asuntos, los temas y a sus protagonistas hasta dejarlos secos, nos imponen una agenda mediática, sin reparar en que muchas cuestiones no merecen un trato tan pormenorizado, si por ejemplo nos referimos a secciones de ‘corazón’ o ‘sucesos’. Es una opinión.
En cualquier caso, me conmueve la sociedad (personas anónimas, colectivos, ong’s y asociaciones) que estos días y siempre de forma desinteresada se movilizan por las gentes de Ucrania. Del mismo modo que proclamo mi más áspero rechazo a aquellos hipócritas pseudo progres que con la boca pequeña entonan un tibio rechazo a la injustificable invasión orquestada por ese personaje que es Putin, al que le debe haber generado el bótox alguna disfunción neuronal para acabar ordenando semejante perrería.
Y en este caso, si me pego a las noticias es para desear que la cordura se imponga ante tanta barbarie. Necesitamos dejar atrás una pandemia, recuperar nuestra salud mental, nuestra economía, nuestra vida como la conocíamos… Mientras en Ucrania, un país no tan lejano, luchan por salvarla.
¡Qué cesen pronto las noticias sobre Ucrania, quizá sería esa la mejor de las noticias!
Artículo publicado en la edición de marzo de El Periódico de Aquí. Pere Ferrer Sanchis es consultor en Comunicación en Agua y Sal Comunicación. Podéis seguir las andanzas de Pere en Twitter e Ig.