Si hay algo que recuerdo con mucha nitidez de los veranos, son los viajes en coche, porque siempre, he viajado con mi familia en coche, desde el norte de España, hasta Suiza, sí sí Suiza, habéis leído bien, y es que los viajes en este vehículo son un clásico para la que escribe.
Sin duda, estos momentos han estado marcados por las ondas musicales que emitía el automóvil, a veces CDs, otras las palabras de los locutores radiofónicos, y otras los berridos de los ocupantes, aunque no puedo pasar por alto la etapa del Discman. Oh Cora, ¡gracias por soltarnos todo este rollo…! Tranquis. Lo que vengo a contar son algunas propuestas que quizá sean un descubrimiento, o quizá no, porque ya lo conocíais o porque os parece una mec mi propuesta de música para el coche.
Aquí va una breve lista de la música que más he escuchado en el coche y la que he descubierto recientemente y que no he podido evitar poner ya en la lista de reproducción para los viajes de este verano, en los que ya os adelanto, habrá mucho coche.
- Un clásico de mi infancia: Gwendall. Grupo de música celta, no tienen letra la mayoría de los temas, intuyo que mis padres la ponían para descansar un poco de la voz de sus pequeños, igual que las BSO de películas, tipo El bueno, el feo y el malo, y cualquier otra de Ennio Morricone.
- Novedades de este año: sin duda, si queréis un viaje entretenido con música diferente y muy bailonga, os recomiendo Novedades Carminha, Els Catarres o lo nuevo de Estopa Fuego.
- Más relax, recientemente he conocido un grupo que me ha encantado de la terreta, Els jóvens, mél de romer, música ben feta en valencià. También Alfred García, una revelación musical, he de reconocer que es muy buen compositor y las canciones están muy cuidadas. También incluiría los primeros discos de un grupo catalán que se llama “Manel” (este no es nuevo, pero es relax)
- Rap alternativo: Ayax y Prok (no apto para oídos sensibles) solo para aquellos que de verdad les vaya este tipo de música.
- Este no es ningún descubrimiento, porque simplemente es (para mí) LA Diosa, Rosalía. “¡Jolín Cora, qué pesada tú también con Rosalía…! Pues sí, qué quieres que te diga, es mainstream del bueno. ¿Sabes de algún artista que hago algo ligeramente parecido? A que no. (Bueno y si lo sabes, cuéntamelo en los comentarios).