Un libro para cada momento

Hoy, como cada 23 de abril,  celebramos el Día Mundial del Libro. Un día como hoy, fallecían o nacían Cervantes, Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega y Mariana Alcoforado. Por este motivo, esta fecha simbólica rinde un homenaje mundial al libro y a sus autores y autoras.

Y se dirige en particular a la juventud, para que siga descubriendo el placer de la lectura y respetando la irreemplazable contribución de estas creadoras y creadores del progreso social y cultural a nuestras vidas.

En un momento en la que la mayoría de los coles de todo el mundo están cerrados y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad. Desde Agua y Sal Comunicación os compartimos algunas lecturas recientes que nos han marcado por alguna razón.

Un libro para cada momento

Pere Ferrer nos recomienda La reconquista de l’espai públic. València, els nostres carrers i les nostres places, de Joan Olmos Lloréns (Doctor enginyer de Camins i especialista en urbanisme).

Estos días aprovecho para leer, de manera reposada, este título que llegó a mis manos a mediados de enero y que cobra una especial relevancia estos días de confinamiento en los que empezamos a ver de otro modo nuestra ciudad, calles y plazas. El autor abogaba por recuperar la calle para las personas, para los vecinos, los niños y niñas y estoy convencido, que el día que pisemos de nuevo la calle con libertad, con garantías, reivindicaremos, más que nunca, ese espacio como algo propio, como muchos tuvimos la oportunidad de disfrutarlo siendo niños. Lectura reflexiva.

María José Moreno, en estos días de incertidumbre casera, ha vuelto a la novela policiaca y nos cuenta: «Este género me encanta porque te hace olvidar cualquier preocupación para convertirte en un detective que busca indicios sospechosos de todos los personajes. El caso, es que lo he retomado con Cormoran Strike, un investigador londinense y joven militar retirado. Blanco letal es la cuarta novela que bajo el pseudónimo de Robert Galbraith, escribe J. K. Rowling. Un libro que sin duda engancha, bien escrito, y que se desarrolla en la variopinta Londres.Aunque sin duda, el libro que más veces he leído estos días es Tomás el bromista, de la colección de minilibros de la editorial Kalandraka. Lo que tienen los niños pequeños es que si encuentran una buena historia, no se cansan de escucharla. Travesuras y bromas, con rimas, mucho humor y sorpresas. «Tomás era un niño muy inquieto a quien le encantaba esconderse y disfrazarse cuando venían visitas a casa», es el inicio de esta divertida historia.

Dessiré Tornero nos habla de un libro que le regaló su «colega» Pere: La vida es venta. «Como periodistas que somos también, nos hemos tenido que formar para vender. Es una tarea increíble, llena de emoción pero en la que también el fracaso aparece muchas veces. Este libro de Inés Torremocha asegura que el reto es aprender a gestionar estas emociones para poder conseguir una vida y una venta plenas. Me enganchó desde el primer momento gracias a la palabra «vida». La escritora la lleva tatuada en su brazo. Casualidades de la vida, yo también.

 

Cora raga ha escogido La danza de los tulipanes, de Ibon Martín. «Una novela policíaca que se inicia con el hallazgo del cadáver de una mujer junto a la que reposa un tulipán. Toda la trama se desarrolla en la comarca de Urdaibai, en Euskadi, tuve la suerte de haber pasado un verano recorriendo esta zona y me ha encantado viajar desde casa a allí de nuevo. Desde luego la recomiendo os sorprenderá.»

María Gil escoge la lectura El jardín olvidado, de Kate Morton. La muerte de su abuela, Nell O’Connor, lleva a Casandra desde la lejana Australia hasta Cornualles. Allí descubrirá la compleja historia de su familia, hasta ahora desconocida para todos, y el gran secreto que tantos años llevaba guardado. Una niña desaparecida, una historia que se remonta a comienzos del siglo XX, una misteriosa mujer llamada Autora y un secreto familiar que por fin ve la luz. Ingredientes que hacen de El jardín olvidado un libro que atrapa al lector desde el primer momento.

María de Quesada se halla inmersa en una obra filosófica que califica como «brutal»: Tantra illuminated (Christopher Wallis, 2012). Este libro es un viaje fascinante al corazón mismo del Tantra: sus enseñanzas clave, sus linajes fundamentales y sus prácticas transformadoras. Desde que Occidente descubrió el Tantra hace 100 años, ha habido considerable fascinación, especulación y, sobre todo, información errónea sobre este movimiento espiritual. Ahora, por primera vez en inglés, Tantra illuminated presenta una introducción accesible a esta sagrada tradición que comenzó hace 1.500 años en el norte de la India. Traducido de fuentes sánscritas primarias y ofreciendo una mirada profunda a la práctica espiritual, este libro revela la rica historia del Tantra y sus poderosas enseñanzas. Una joyita.

«No importa lo ocupado/a que piensas que estés, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia autoelegida», Confucio.