Agua y Sal, a la aventura radiofónica de la mano de À Punt

Cora, Desirée y Pere forman parte de ‘Cadena de valor’, de lunes a viernes a partir de las 19.30 horas

El 21 de noviembre fue un día muy, muy especial para todo el equipo de Agua y Sal Comunicación. Nuestras compañeras, Cora Raga y Desirée Tornero y nuestro compañero, Pere Ferrer, se embarcaron en nuestra primera gran aventura como productora audiovisual con el programa ‘Cadena de Valor’ de la radio de À Punt. Se define como un espacio de divulgación económica; esto es, un lugar donde compartir de forma “didáctica y accesible” las claves de la actualidad económica que afectan directa o indirectamente a los principales agentes de nuestra sociedad.

Un espacio de divulgación económica donde compartir de forma “didáctica y accesible” las claves de la actualidad económica de nuestra sociedad

Con Pere al mando de la nave, dirigiendo y presentando el programa, Desirée como directora de producción, y Cora atendiendo y dotando de contenido a las redes sociales, de lunes a viernes se reúnen a través de las ondas radiofónicas los testimonios, opiniones, datos y curiosidades de profesionales de primera mano sobre los diferentes temas que se presentan. Ciberseguridad, ciudades sostenibles, criptomonedas… Todas son pequeñas y particulares aristas del gran prisma que teje nuestro mundo y su economía; todo forma parte de una misma cadena de valor.

Economía para todos los cuerpos

Y es que, ¿qué pueden tener en común los temas citados con tantos otros como el papel de la mujer en la ingeniería, la educación financiera o el turismo inteligente?: las personas, el alma máter de la cadena, quienes pueden participar en la misma de forma individual, como consumidores bajo el rol de productores organizándose en pymes o grandes empresas. Todos estos protagonistas están invitados al programa, ya que la recogida de declaraciones y opiniones de la ciudadanía es marca de la casa. 

En definitiva, desde Agua y Sal os invitamos a que, de lunes a viernes, sintonicéis con À Punt Ràdio de 19.30 a 20 horas para disfrutar como nunca antes imaginásteis de la economía, bien sea en su vertiente de rabiosa actualidad o en temas más generales y atemporales pero que, sin duda, dispararán tu interés por esta piedra angular de la sociedad.

Reis Juan e IlusiónMedia Televisión cierran un equipo de mucho valor

El nombre del programa lo muestra claramente: el valor que adquiere un producto es igual a la suma del valor que aportan las partes que lo forman. Junto a los tres integrantes de Agua y Sal, este reciente espació de divulgación económica cuenta con la siempre bienvenida ayuda de Reis Juan, voz histórica de la radio pública especializada en cultura y en divulgación científica.

Por su parte, IlusiónMedia Televisión suma fuerzas con Desirée en el apartado de producción. Tanto Arturo Orrico, profesional con más de 25 años dedicados a la comunicación, como Laura Millán, son dos broches de oro perfectos para completar un equipo de ensueño.

Os esperamos de lunes a viernes a partir de las 19.30 – ¡o en el servicio a la carta de À Punt, si no podéis disfrutar el directo! – para que podáis ser eslabones de esta magnífica cadena que busca aportar más valor aún a los valencianos, a su economía y a su lengua.

Álvaro Torres es estudiante de Periodismo de la Universitat de València y realiza sus prácticas en Agua y Sal Comunicación.

Las nuevas tendencias de consumo 

El consumo se encuentra presente en nuestro día a día. Algo que se incrementa en estas fechas, primero con el Black Friday (que está a la vuelta de la esquina), pasando con las ofertas de antes de Navidad y el colofón en las fiestas navideñas. Aunque las tendencias a la hora de comprar se modifican, los consumidores somos diferentes y se nota a la hora de elegir lo que queremos.

El comportamiento de los nuevos consumidores ha cambiado, más información a nuestro alcance. Eso lo tenemos claro, ya que actualmente estamos más conectados. No sin mi smartphone es una norma de vida. Nos conectamos para comprar la comida, la ropa, los regalos e incluso los libros. Por lo que, las estrategias de las empresas se esfuerzan en hacer de estos momentos una experiencia que queramos repetir.

Además, en mi entorno cada vez más se percibe el movimiento saludable. Ya no sólo nos centramos en practicar yoga, pilates o correr, sino también nos centramos en la industria de la alimentación y bebidas. Lo que se conoce como realfooding ahora ya no basta con comer ensaladas, ahora también nos enseñan a interpretar las etiquetas de los productos para poder evitar la tentación de productos ultraprocesados. Lejos las grasas saturadas y el azúcar.

Sostenibilidad

La tendencia que más me gusta es apoyar los productos sostenibles y las marcas que cumplen los principios éticos. Ya sea en términos de impacto ambiental, en sostenibilidad, o sobre todo en igualdad. Una campaña muy navideña es la de los juguetes de Toy Planet que presenta su catálogo apoyando la igualdad de género. A la hora de jugar los coches, las muñecas, las cocinitas o los trajes de superhéroes son iguales para niños que para niñas. Debemos romper con los clichés sexistas.

La vida cambia y la sociedad modifica sus gustos con ella. Y como mi compañera Cora me recuerda, nuestra vida es líquida (de Zygmunt Bauman) aunque eso da para un artículo entero. Pero sí, la incertidumbre de que nada permanece está latente en nosotros, por eso elegimos cada vez más experiencias, vivir momentos en lugar de poseer objetos. Viajar, conciertos, teatros, musicales, viajar otra vez.

Consumir sí, pero con cabeza. Con toda la información a nuestro alcance podemos apostar por las marcas saludables, por las que apoyan el medio ambiente y los principios éticos en los que creemos.

María José Moreno es responsable de contenidos y gestión de RRSS en Agua y Sal Comunicación. También podéis seguirla en redes sociales: @MajosMoreno