La flexibilidad es sinónimo de verano

Y si no pregúntanos a cualquiera del equipo Agua y Sal. Disfrutamos de las vacaciones y mantenemos la comunicación de la clientela intacta. ¿Quieres saber cómo?

El verano es época llena de oportunidades para las empresas en redes sociales. Con el aumento de la actividad durante las vacaciones, es esencial para las empresas mantener una presencia activa y relevante. Sin embargo, muchos equipos nos enfrentamos al desafío de mantener la consistencia y la calidad de la estrategia mientras disfrutamos de los merecidos descansos. Afortunadamente, existen soluciones efectivas y diremos tres: la flexibilidad, el uso de herramientas de programación y la implementación de turnos de equipo.

Herramientas de Programación

Las herramientas de programación han demostrado ser una bendición para quienes trabajamos en redes sociales durante todo el año, y en verano más. Entre estas herramientas destacamos Metricool, una plataforma completa y eficaz para la gestión de redes sociales. Con Metricool, los equipos pueden programar publicaciones en diferentes redes sociales con una planificación, lo que proporciona tiempo para crear contenido de calidad y poner el foco en la estrategia general.

Algunas de las ventajas más destacadas de Metricool y otras herramientas incluyen:

  1. Ahorro de tiempo: Al no necesitan estar constantemente conectados/as para mantener una presencia activa en redes.
  2. Consistencia: Las herramientas de programación aseguran que el contenido se publique de manera coherente, evitando lagunas en la estrategia durante las vacaciones.
  3. Análisis y seguimiento: Metricool ofrece funciones de análisis que permiten evaluar el rendimiento de las publicaciones y ajustar la estrategia según los resultados obtenidos.
  4. Publicación en múltiples plataformas: Posibilidad de programar contenido en varias plataformas al mismo tiempo.

Turnos de equipo y flexibilidad

Los turnos de equipo y la flexibilidad en horarios y espacios de trabajo son una forma inteligente y efectiva de asegurar que las redes sociales de una empresa sigan activas y respondan a las interacciones de los usuarios en todo momento, incluso durante las vacaciones.

¿Cómo lo hacemos en Agua y Sal?

  1. Planificación anticipada: Antes de que lleguen las vacaciones, el equipo establece un calendario de turnos para asegurar las responsabilidades.
  2. Orientación: Conocemos las herramientas de programación y sabemos cómo responder adecuadamente a las interacciones en nombre de la empresa.
  3. Comunicación efectiva: Mantenemos una comunicación abierta y fluida en el equipo para resolver problemas rápidamente.
  4. Flexibilidad y adaptabilidad: Trabajamos desde donde estamos (tu apartamento de Cullera o el avión de vuelta de Costa Rica) y en los horarios que decidimos, y mantenemos la reunión semanal de los lunes por la mañana en versión Zoom.

La gestión de las redes sociales y la comunicación en verano requieren de planificación, flexibilidad, colaboración y adaptabilidad por parte del equipo para asegurar que la estrategia se sigue con eficacia y que las empresas siguen conectando con sus audiencias de manera eficiente y efectiva.

¿Cómo lo hacéis en tu empresa?

Verano 2021. Lo que hemos sentido.

Cada año nos gusta traer  de nuevo al paladar lo recién vivido en los días largos de verano. Por si podemos alargar su sabor y volver a sentir en la piel el calor del sol o las gotas del mar. Por si a través de las palabras os podemos hacer llegar parte de lo que nos conmueve y emociona cuando juntamos momentos entre personas queridas. Da igual el lugar, importa la sensación.

Cora nos cuenta: «Para mí han sido unas vacaciones de descanso y relajación, sin grandes trayectos ni ajetreos para ir de aquí a allá. Más bien, todo lo contrario, han sido de disfrutar de la casa en Tamariu y el entorno, pero sobre todo, de recrearse de la compañía, las paellas, la cocina y la sobremesa. Esas charlas distendidas que saben a recuerdos, a ponerse al día y a recuperar tiempo con amigos y familia. Han sido unas vacaciones de, maravillosamente, estar y deleitarse de ese sentimiento.

Qué nostálgico y agradecido perfume nos traemos de vuelta.

¡Que viva la vida!».

Pere comparte que ha sido «un verano pasado por agua» pero «en el buen sentido», «entre ríos, embalses, pantanos y piscinas, poca playa, eso sí. De ahí que nos ha quedado un #RuralSummer ¡total! Un tiempo de desconexión que hemos rematado con renovación de documentos varios caducados y pequeñas reformas caseras».

Nuestra directora Desirée no se ha ido muy lejos para disfrutar a lo grande. Relata: «Este verano he disfrutado de Dénia y sus aguas a tope. Me he enamorado del mar y me relaja cualquier actividad que tenga que ver con él. Además he descubierto un lugar maravilloso, el Jardín de l’Albardá, muy recomendable. Eso sí, para celebrar mi cumple me fui a mi pueblo, Ayora».

María huyó del calor conduciendo con su familia de cuatro hasta Navarra. «Regresamos a Lekunberri, que siempre llena de oxígeno los sentidos y de buenos pinxos la barriga. Después alquilamos una autocaravana y subimos hasta la Bretaña francesa, para descubrir el buen carácter bretón y alucinar con las mareas oceánicas que dejan playas de poco baño y mucha contemplación. También nos trajimos una petite multa.  Acabamos el recorrido con una visita a Torredembarra (Tarragona) para visitar a una familia amiga y remojarnos en sus aguas cristalinas. Leer, aprender a vivir en unos metros cuadrados y desconectar de todo lo digital ha sido mi regalito estival».

Belén «como todos los veranos», se escapó unos días a Altea con toda su familia. Comparte: «Este año, más que otros, por toda la pandemia,  me he dado cuenta de que lo que más necesitaba de Altea no eran sus playas, sino su gente. Retomar la compañía con las amistades que allí dejé. Y ver cómo crecen mis hijas en contacto con ellas. Es cruzar el túnel del Mascarat y ver el horizonte desde otros ojos. Creo que es precisamente ese punto exacto donde puedo decir que empiezan unas verdaderas vacaciones».

María José pone el titular de «Experiencia en el campo en familia». Y cuenta: «Podría haber sido un retiro de paz y recargar las pilas, pero los niños se encargan de que tus días sean un juego y una aventura. Persiguen gallinas, nuevas piruetas en la piscina, películas al aire libre, y mucho más. Al final, son unos días para retomar el tiempo para nosotros y celebrar logros importantes como el cumpleaños del patriarca de la familia que llegaba a sus 70 años con muchas ganas de seguir soplando velas».

Las vacaciones son un concepto abstracto que cada persona interpreta según su filtro personal. Este es el nuestro. ¿Qué has sentido tú en los días que te dedicaste?

Lecturas para el «ve-raro»

Porque sea raro no va  dejar de ser verano. Pues aquí os traemos de nuevo unas lecturas apetecibles, refrescantes y curiosas para todos los paladares lectores. Busca tu rincón favorito y a devorar páginas.

 

Cora Raga y Desirée Tornero se han puesto de acuerdo. Cora habla primero: «Los libros a los que no me he podido resistir desde que los descubrí el verano pasado son los de la escritora Carmen Mola, pseudónimo con el que ha decidido publicar sus novelas la autora de los libros La novia gitana, La red púrpura y La Nena. Se trata de una trilogía policiaca, un poco gore y con historias bastante despiadadas, novela negra en todo su esplendor, que cuenta la historias de la inspectora Elena Blanco y la unidad de la Policía que dirige. Si os gusta este género, son libros que sí o sí tenéis que leer, son una buena lectura para el verano».

Para Desirée son adicción: «Siempre he sentido curiosidad y admiración por las personas que escriben con seudónimo. Por sí, ya es un aliciente para leer e imaginar quién está detrás de esas líneas. Así llegó a mis manos La novia gitana, el primer libro de Carmen Mola. ¿Quién es Carmen Mola?, desde el anonimato ha revolucionado la novela negra española. Ahora he empezado el segundo libro de la saga, La red púrpura y me muero de ganas por saber si la inspectora Elena Blanco consigue encontrar a su hijo secuestrado. Y tras este, compraré La nena, su tercera novela. Lo reconozco, soy adicta al género negro».

 

Pere nos recomienda Persépolis: «Es una novela gráfica y autobiográfica de Marjane Satrapi. Un buen regalo que me llegó desde la agencia y que disfruté en el periodo de confinamiento. Una lectura ideal para valorar en su justa medida la importancia de la libertad, ahora y siempre. Persépolis se nos presenta con un trazo básico, simple, en blanco y negro que, sin embargo, refuerza la idea que nos traslada del Irán de los años 70 y su capital, Teherán, cuando perdió su concepción europeísta y retrocedió casi hasta la Edad Media. Y todo ello visto y narrado desde los ojos de una niña que ve condicionada su infancia, su adolescencia y su vida entera. Una historia cruda que recibió muchos premios, que incluso tiene su versión cinematográfica y que nos alerta sobre lo nefasto que puede ser ver a una sociedad caer en una involución sin límite. Muy recomendable en tiempos en que la movilidad y las libertades parecen sufrir ciertas alteraciones y restricciones, aunque por motivos bien distintos».

 

María José Moreno dice con esmero: «El último libro que he terminado ha sido Marina, de Carlos Luis Zafón. Un libro que se quedó abandonado en un estante ya hace mucho tiempo, esperando ser elegido. La muerte reciente de este escritor barcelonés, me trajo a la mente La sombra del viento. Un libro que fue todo un éxito ya hace 20 años. El recuerdo de Zafón, me hizo evocar su universo de los libros olvidados y la Barcelona misteriosa.  Así, que quise volver a ese peculiar mundo del escritor, por lo que rescaté la historia de Marina y Oscar, unos jóvenes que viven una aventura envuelta de misterio y de terror, que hace incluso peligrar sus vidas. Enmarcada en 1980 y en los palacetes de la burguesía catalana, esta pareja tan diferente se une en un relato donde el suspense y el amor se mezclan. Thriller, fantasía, terror, solo se puede catalogar haciendo referencia al universo especial del autor. Y como dice Marina: ‘Sólo recordamos lo que nunca sucedió».

 

 

María de Quesada vive enganchada: «The roots of yoga (los orígenes del yoga) es un libro de dos profesores de Oxford que han publicado una revisión de los textos sánscritos y vernáculos que originaron el hatha yoga así como sus fuentes budistas, tántricas y los pasajes clave de las Upanishad, las épicas y otros textos. Entre ellos los Yoga-sutras de Patanjali, la Bhagavadgītā y muchos otros textos antiguos del Tantra clásico. El resultado es un extenso estudio de lo que es auténticamente el yoga en estricta consonancia con la tradición». Back to the roots. 

«La mujer que lee, almacena su belleza para la vejez». Frida Kahlo (1907-1954). Pintora y poetisa mexicana.

 

«Septiembles» y septiembres

Cada vez que llegaba septiembre sentía que me caían encima sacos de correos electrónicos, libros de texto, almuerzos y compras de más de cien euros que me enterraban bajo una montaña de estrés y temblores. Perdía kilos solo de pensar lo que me venía y, a veces, las vacaciones no eran tales porque mi cabeza vivía en el futuro próximo. Ese mes: «sepTIEMBLE».

Ahora siguen pasando todas estas cosas, seguramente algunas más. Y aunque los kilos los siga perdiendo, mi septiembre este año ha empezado el día 1 y no de agosto, precisamente. Lo primero que hice, y que me ha servido de mucho, es escribir en un papel cómo pensaba que iba a ser mi mes y en otro cómo quería que fuera en realidad. Gracias a Soraya Soler (emprendedora y facilitadora) por este ejercicio tan saludable.

Pensar y querer

Pensaba que iba a ser un septiembre agobiante y estresante, aunque yo en realidad lo que quería era que fuera relajado y sentirme descansada. Pensar y querer, la intención es muy poderosa.

Lo segundo fue pasar el mes de agosto haciendo más lo que me apetecía en cada momento y no tanto lo que otros decidieran por mí. Decir más no, respetar mis espacios y no pensar lo que iba hacer o no sino dejar más bien que surgiera de mí. Fluyendo, fluyendo, me leí cuatro libros (alguno muy recomendable que os contaré en breve), estuve con mi familia, hice yoga, medité, viajé y dejé espacios sin hacer nada. Esto es lo que más me cuesta del mundo: dejar de hacer para ser. Sin embargo, cuanto más he practicado el no hacer, más cuenta me he dado de lo necesario que es para mí. Pues María, no hagas tanto.

Ahora que ha arrancado el mes con reuniones, coles, papeleos, clases y esas listas preciosas e infinitas, las miro y las veo con sonrisa. Voy tachando cosas, sí, pero una detrás de la otra y no todas a la vez en mi mesa, en mi cabeza y en mi cama. Por fin, ¡un mes de septiembre!

María de Quesada es periodista y profesora de yoga. En Agua y Sal Comunicación gestiona RRSS y crea contenidos, puedes encontrarla como @MariaDeQuesada en las redes.

 

Descubrimientos musicales para viajes por carretera

Si hay algo que recuerdo con mucha nitidez de los veranos, son los viajes en coche, porque siempre, he viajado con mi familia en coche, desde el norte de España, hasta Suiza, sí sí Suiza, habéis leído bien, y es que los viajes en este vehículo son un clásico para la que escribe.

Sin duda, estos momentos han estado marcados por las ondas musicales que emitía el automóvil, a veces CDs, otras las palabras de los locutores radiofónicos, y otras los berridos de los ocupantes, aunque no puedo pasar por alto la etapa del Discman. Oh Cora, ¡gracias por soltarnos todo este rollo…! Tranquis. Lo que vengo a contar son algunas propuestas que quizá sean un descubrimiento, o quizá no, porque ya lo conocíais o porque os parece una mec mi propuesta de música para el coche.

Aquí va una breve lista de la música que más he escuchado en el coche y la que he descubierto recientemente y que no he podido evitar poner ya en la lista de reproducción para los viajes de este verano, en los que ya os adelanto, habrá mucho coche.

  • Un clásico de mi infancia: Gwendall. Grupo de música celta, no tienen letra la mayoría de los temas, intuyo que mis padres la ponían para descansar un poco de la voz de sus pequeños, igual que las BSO de películas, tipo El bueno, el feo y el malo, y cualquier otra de Ennio Morricone.

 

  • Novedades de este año: sin duda, si queréis un viaje entretenido con música diferente y muy bailonga, os recomiendo Novedades Carminha, Els Catarres o lo nuevo de Estopa Fuego.

 

  • Más relax, recientemente he conocido un grupo que me ha encantado de la terreta, Els jóvens, mél de romer, música ben feta en valencià. También Alfred García, una revelación musical, he de reconocer que es muy buen compositor y las canciones están muy cuidadas. También incluiría los primeros discos de un grupo catalán que se llama “Manel” (este no es nuevo, pero es relax)

 

  • Rap alternativo: Ayax y Prok (no apto para oídos sensibles) solo para aquellos que de verdad les vaya este tipo de música.

 

  • Este no es ningún descubrimiento, porque simplemente es (para mí) LA Diosa, Rosalía. “¡Jolín Cora, qué pesada tú también con Rosalía…! Pues sí, qué quieres que te diga, es mainstream del bueno. ¿Sabes de algún artista que hago algo ligeramente parecido? A que no. (Bueno y si lo sabes, cuéntamelo en los comentarios).

 

Al final todo va a acabar bien

‘Finales que merecen una historia’ es el título del último libro de Albert Espinosa que ha llegado a mis manos durante las vacaciones, como parte del regalo de mi cumpleaños. Empezar a leer una nueva historia siempre tiene la emoción de saber qué pasará y cómo terminará.

Continúa leyendo Al final todo va a acabar bien

Un verano con niños son realmente vacaciones

Hace poco tiempo ya escribía sobre la necesidad de las vacaciones y el calor. Ahora ya se sienten más cerca.

La primera quincena de julio ya me llevo a mis niños a la playa, a descansar y a disfrutar del agua. Mientras lo escribo, se me escapa una sonrisa y me pregunto si vacaciones con niños son realmente vacaciones (suspiro).

Continúa leyendo Un verano con niños son realmente vacaciones